Los beneficios de la Titularidad compartida
Teresa María Gómez-Pastrana Jimeno agente de desarrollo rural colaboradora con la Diputación de Granada en estos temas nos explica los beneficios de esta figura jurídica
Teresa María Gómez-Pastrana Jimeno agente de desarrollo rural colaboradora con la Diputación de Granada en estos temas nos explica los beneficios de esta figura jurídica
La titularidad compartida permite que las parejas gestionen de forma conjunta una propiedad agrícola/ganadera. Con el lema ‘Si compartimos el trabajo, compartamos los derechos” la
Este mes se publicó la lista de las 471 mujeres empresarias que recibirán una ayuda económica de la Diputación de Granada que apoya específicamente el emprendimiento femenino en nuestra provincia pero, ¿Cuáles son sus retos?
Entrevistamos a Isabel Veiga Barrio, jefa de sección de Igualdad de la Diputación de Granada, que además es actriz, experta en género e investigadora cultural; hablamos de ‘Muros blanquísimos’ el cortometraje producido por la Diputación de Granada que da voz a mujeres rurales de nuestra provincia a través de personajes lorquianos
Cerramos el curso con un encuentro entre concejalías de Igualdad de distintos municipios de Granada donde pusimos en común experiencias y sentires y trabajamos sobre temas de Igualdad
El equipo de HUellas en Moraleda de Zafayona tejió tapices como un reflejo de las complejidades y desafíos que las mujeres han enfrentado a lo largo de la historia.
Un equipo de nueve mujeres del municipio reflexionan sobre el papel y la huella de las mujeres del municipio y hablan de sus referentes en
Este 15 de octubre, Día Internacional de las Mujeres Rurales, organizamos una jornada muy especial en la que tratamos sobre Mujeres Rurales a través de la referencia del mundo lorquiano.
‘Mujeres rurales y mundo lorquiano: Ficción y realidad’, jornada de la Diputación de Granada para el 15 de octubre, Día Internacional de las mujeres rurales.
‘Granada Rural Género, espacios para crecer en igualdad’, está diseñado para la creación de redes y espacios de asesoramiento, entendimiento, ‘mentoring’ y comunicación con los que iniciar procesos de transición a economías circulares, verdes y feministas.