Hoy es 11 de febrero, Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, y entrevistamos a Daniel y Beatriz, autores de la exposición itinerante que la Diputación de Granada ha puesto a disposición de los municipios granadinos que lo soliciten. Las viñetas visibilizan a las mujeres en el ámbito científico y anima a las niñas a descubrir que la única materia que necesitan en su carrera profesional no es rosa ni azul sino gris
La Delegación de Bienestar Social, Igualdad y Familia de la Diputación de Granada ha puesto a disposición de los ayuntamientos de nuestra provincia la exposición «De niña a científica. Ni rosa ni azul, materia gris» para construir roles y referentes femeninos en el ámbito de las Ciencias y la Tecnología, fomentar el acercamiento del público infantil y juvenil al ámbito STEM, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, y que puedan elegir su futuro sin sesgos de género.
La institución provincial propicia un acercamiento a toda mente inquieta para recordarle que esa curiosidad innata no entiende de sesgos de género y mostrar que elegir el futuro debe estar en manos de cada una, de cada uno y que … ¡El talento no entiende de colores! Son muchas las mujeres que han hecho aportaciones a la ciencia; algunas son muy conocidas, otras menos nombradas y algunas incluso silenciadas, permaneciendo en la sombra. Y sus figuras, al fin, se están rescatando dando lugar a iniciativas como esta exposición “De niña a científica”.
Divulgación científica a través del humor y la ternura
La colección de viñetas ‘De niña a científica’ es una iniciativa de dos ingenieros: Daniel y Beatriz que en 2015 formaron el equipo de Cytcerones y se pusieron manos a la obra en la divulgación de ciencia a gente de todas las edades. Se hacen llamar cicerones de ciencia y tecnología, «cytcerones para abreviar» y cuentan con distintos proyectos educativos que acercan estos temas a través del arte y el humor. Entre ellos, destacamos una colección de viñetas que rinden homenaje a la Tabla Periódica de los Elementos Químicos o un juego de cartas protagonizado por 33 científicas y un libro donde nos cuentan su historia,«sus pasos desde que eran niñas, su motivación, los escollos que tuvieron que superar para ser científicas en un entorno no siempre fácil», comentan.
Su trabajo ha llegado hasta Granada con esta exposición itinerante de 26 viñetas con los dibujos de Daniel, ingeniero que aprendió a dibujar chicas inspirado por los dibujos de sus hijas, las que le motivaron para iniciar y alimentar un proyecto con el que abrir la puerta a sus inquietudes y a percibir que «Ellas no rehúyen de la ciencia sí la tienen a mano como, por ejemplo, juguetes o cuentos encima de la mesa, les llama la atención. Las niñas no rechazan la ciencia ni mucho menos», nos comenta.

Beatriz nos explica que ambos han sentido el ‘gusanillo’ por la divulgación científica, algo que les ha impulsado a impartir talleres para familias, adultos e infancia relacionados con la ciencia. En su caso le tocó de forma personal el tema de las mujeres y las niñas en la ciencia al reparar en la poca presencia femenina en proyectos tecnológicos hasta el punto de decidir que los dibujos de Daniel bien podrían ilustrar una exposición como la que han logrado para todos los públicos, «nuestras viñetas ya han viajado por otros puntos de España y aunque aparentemente los dibujos parecen estar dirigidos a un público más infantil, al final nos han llegado respuestas del tipo ‘parece muy básico pero luego te pones a leerlo y, cuidado, te hace pensar’».
El punto de partida de las viñetas es tratar el tema con mucho sentido del humor y acercarse a través de la ternura a cuestiones clave como: Fomentar las vocaciones Stem en las chicas, «Que las que muestren interés por este ámbito del conocimiento no encuentren dificultades extra, ni entornos ‘hostiles’, ni tengan que justificarse. No hay estudios de chicos ni de chicas, hay estudios de estudiantes. Y punto»; poner el foco y generar debate en situaciones de desigualdad, por ejemplo, animando a no caer en la desigualdad con las cosas que regalamos a niños y niñas.
Las viñetas también presentan perfiles de científicas y tecnólogas para visibilizar a las mujeres científicas, «Nuestras jóvenes necesitan referentes, porque al emprender un camino da confianza saber que otras como tú lo han hecho antes» y, sobre todo, fomentar y cuidar muchísimo que las niñas y las jóvenes mantengan intacta, a pesar de todo, la curiosidad. Daniel y Beatriz quieren hacer llegar su mensaje de que: «Si tienen interés por algo, vayan a por ello» y no se dejen llevar por connotaciones negativas, ni que las niñas no puedan ser científicas o los niños puedan decidir dedicarse a la enfermería o la educación infantil, en este sentido, «conocer a las referentes es fantástico para los niños y las niñas y hay que tener mucho cuidado, no podemos desperdiciar magníficos talentos como los que tenemos».

Puntualizan en esta entrevista que muchas veces las niñas en la adolescencia son muy maduras y más conscientes de los sesgos a la hora de elegir qué camino tomar en sus estudios «Los sesgos de género influyen mucho en las decisiones que toman. La intención es que esta visión limitadora no prospere, que no deje huella, que no derrumbe sueños, que no les afecten demasiado esos sesgos cuando van a decidir, aunque es complicado porque en mayor o menor medida los tenemos todos en nuestra cabeza y aquí nos jugamos mucho; en el país en el que estamos cada vez tiene más peso la tecnología, y el futuro laboral de muchas mujeres está en juego», señala Beatriz.
Lo cierto es que la exposición itinerante de viñetas ha inspirado, según nos cuenta el equipo Cytcerones, a que distintos centros educativos realicen actividades en sus visitas y así sacarle ‘todo el jugo’ como que el alumnado más mayor fuera guiando la visita de los y las ‘peques’.
En Granada la iniciativa ha sido todo un éxito y son muchos los municipios que la han solicitado. Hoy, 11 de febrero, se ha desplazado hasta los pueblos de: Purullena, Armilla, Alhendín y Cenes de la Vega donde permanecerá durante dos semanas y volverá de nuevo a viajar a otros municipios granadinos.
1 comentario en «‘De niña a científica’: Referentes y reflexiones para fomentar la vocación tecnológica en las chicas»