Cabecera de la manifestación del 25N en Granada 2022

Tabla de contenidos

25N en Granada, damos el paso para eliminar la violencia contra las mujeres

En Granada conmemoramos el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres con un paso firme y la clara convicción de que ese paso tiene que ser conjunto, de toda la sociedad. Nos mueve una fuerza especial, la del 25 aniversario de la declaración televisada y el asesinato de Ana Orantes, granadina a la que tanto debemos

La conmemoración del 25N, el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, en Granada prácticamente se extiende a todo el mes de noviembre. Es tiempo para dar especial relevancia al trabajo de todo un año, 365 días poniendo como hormiguitas nuestro granito de arena diario contra la violencia.

Empezamos a calentar motores a finales de septiembre anunciando la primera Escuela de Formación en Igualdad Ana Orantes, que se celebró en octubre en Cúllar Vega, la localidad natal de nuestra heroína.

Captura de pantalla 2022 11 24 a las 17.33.33 - Igualdad en Granada
La educación sexual como estrategia de prevención de la violencia de género.
25N en Granada

A lo largo del mes compartimos los talleres, conferencias, marchas, campañas para conmemorar el #diainternacionaldelaviolenciacontralasmujeres y pedir la erradicación de la violencia machista.

El trabajo de conmemoración del 25N en nuestra provincia ha sido enorme, muy variado, original y contundente, te invitamos a que disfrutes de las campañas de «La Zubia quiere ser libre, no valiente», la de Loja Por la Igualdad, «Doy la cara» o la de «Sembrando vida, in memoriam» en Baza , también las carreras solidarias que se celebraron en Valderrubio y Trévelez. La verdad que la lista de actividades en Granada es muy, muy larga.

En Albolote, se inauguró una pequeña mariposa de piedra tallada por la artesana creativa Adriana Díaz.
Esta mariposa es un homenaje a dos niñas, Martina y Nerea, cuyos corazones dejaron de latir en 2018, víctimas de violencia vicaria. La escultura visibiliza la mariposa como símbolo de la Igualdad y la lucha contra la violencia de género y , por otra parte, «se reconoce al pueblo de Albolote por su implicación en el proyecto social y educativo “El latido de las mariposas depende de nuestra actitud” y muy especialmente a toda la comunidad educativa por fomentar la coeducación, tan necesaria para conseguir una sociedad más respetuosa e igualitaria donde nadie sea más que nadie», nos han comentado la asociación de mujeres AMEFA de Albolote, impulsoras y donantes de la escultura. Ésta se ha ubicado en el parque infantil de educación vial ‘Albolut’, visitado por cientos de colegios de la provincia de Granada, un proyecto de innovación pedagógica creado hace más de 30 años y aún mantiene ese espíritu de pequeño pueblo en miniatura con los edificios más representativos a escala, rememorando cómo fue el Albolote de otros tiempos anteriores y un ejemplo de participación y esfuerzo colectivo y desinteresado para futuras generaciones.

WhatsApp Image 2022 11 25 at 21.36.37 - Igualdad en Granada
Inauguración de la escultura ‘El latido de las Mariposas’ en Albolote, Granada

Nos emocionamos muchísimo en la entrega del premio de la octava edición del Concurso de Microrrelatos contra la violencia de género “Mónica Carrión”. La ganadora, Sheila Megías, que cursa 2º Bachillerato IES Hiponova en #Montefrío, recibió el merecido galardón del presidente de la Diputación de granada, José Entrena y la diputada provincial de Igualdad, Juventud y Administración electrónica, Mercedes Garzón.

El certamen rinde homenaje a las mujeres víctimas de violencia de género en la provincia, representadas por el nombre de Mónica Carrión. Esta joven de Otura -asesinada en 2011- fue la víctima más joven de la provincia. Puedes leer aquí el micro relato ganador.

@igualdadengranada

VIII Concurso de Microrrelatos contra la #violenciadegénero Mónica Carrión @diputaciondegranada Ganadora, Sheila Megías, #montefrío #granada #25n

♬ Malo – Bebe

Este 25N fuimos miles en #granada las que marchamos contra las violencias machistas, ante las que nos cuidamos, nos levantamos y luchamos.
Hoy y mañana, y al otro, nos sigue y nos seguirá moviendo el impulso para lograr la igualdad real entre mujeres y hombres y trabajar en nuestro día a día para eliminar la violencia de género, la manifiesta y también la sutil, los micromachismos de la convivencia diaria.
Gracias a todas las personas que participaron de la manifestación del #25n y a cada una que lo apoyó desde donde pudo como pudo. Cada gesto, suma.
¡Seguimos!.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Más artículos

Deja un comentario