El equipo de mujeres de Caniles ha trabajado en un proyecto audiovisual que descubre y homenajea las huellas de las mujeres de ayer y hoy del municipio, un legado colectivo que imprime un camino firme para las mujeres de mañana
HUellas es un proyecto de la delegación de Bienestar Social, Igualdad y Familia de la Diputación de Granada desarrollado en colaboración con este municipio, que comenzó en Octubre del año 2024. HUellas es una propuesta de trabajo creativo y experiencial con el que se pretende descubrir las huellas que las mujeres dejan y han dejado en sus pueblos, el legado femenino que habita en todos los rincones. Unas huellas que, junto a mujeres de este pueblo, hemos rescatado y hemos dado forma de ‘audiovisual creativo’.
Durante todos estos meses, hemos organizado y acompañado a un grupo de mujeres del municipio en un camino de búsqueda creativa y recopilación de material ‘de valor’ sobre las mujeres referentes en Caniles.Huellas de “mujeres anónimas” que, como sabemos, han sido ‘alma y vida’ de nuestros municipios. Mujeres referentes como modelo a seguir. Recordadas por sus sacrificios, su valentía, sensibilidad, esfuerzos, coraje, capacidad de liderazgo, fortaleza y poder interior.
El proyecto final de este proyecto HUellas Caniles ha ido tomando la forma de una ‘creación audiovisual’ con las mujeres participantes en el proyecto, todas de la ‘Asociación de Mujeres La Minerva de Caniles’, junto con la monitora del proyecto, Julia Ruiz Carazo. Con este trabajo audiovisual, cargado de poesía y recuerdos, y protagonizado por las mujeres participantes en el proyecto HUellas, rendimos homenaje y hacemos visible el legado que nos han dejado cada una de nuestras mujeres, presentes en nuestra memoria, y en todos los rincones de este pueblo.
El equipo ha ido descubriendo en las sesiones de trabajo, los espacios frecuentados por las mujeres, sus grandes capacidades y talentos, sus entregas y desvelos.





Para llegar a la conclusión de que hablar de mujeres ‘de Caniles’ es hablar de los lugares que tradicionalmente han habitado y llenado de Luz. Que recordar sus aportaciones, tanto las emocionales como las más terrenales, es útil para, simplemente, darles el lugar y el espacio que se merecen, darles el lugar que les corresponde, situarlas en nuestro presente y reconocerlas. Dar a conocer su importante labor respecto al mantenimiento y difusión de nuestra esencia, nuestras costumbres y tradiciones. Que nos traen a la memoria mujeres que han sido fuente de inspiración para generaciones posteriores.
Mujeres que lo han impregnado todo, mujeres que han desarrollado su vida con gran versatilidad: que estaban ‘a todo’ y para todo. Unidas. Presentes en los momentos importantes. Protagonistas ‘invisibles” de la vida del pueblo que nuestro proyecto HUellas quiere visibilizar.
Muchas mujeres que han dejado recuerdos y memorias difíciles de olvidar.
A ellas, a todas las mujeres de Caniles, les dedicamos este audiovisual creativo.
Con este proyecto, la Diputación de Granada quiere contribuir a: Crear espacios que impulsen el desarrollo de la provincia de Granada con una mirada “de género”, reconocer el valor y relevancia de las vidas de estas mujeres, su aportación vital y, sobre todo, su contribución para evitar la despoblación de nuestros pueblos; y además, crear referentes que pueden ser un atractivo turístico, de desarrollo y de riqueza para los pueblos de Granada donde se lleva a cabo.
En resumen, se trata de re-construir el lugar y papel que las mujeres han jugado en la historia de este pueblo. Sus aportaciones, su legado, su huella, tanto a nivel individual como social y culturalmente.
Queremos agradecer en este artículo la participación de todas las mujeres en el proyecto, sin ellas, no hubiéramos podido ‘destapar y poner foco’ en el legado de las mujeres que nos precedieron.
Gracias a Julia Ruiz Carazo, monitora del proyecto HUellas en este municipio. Sus orientaciones, propuestas y saberes han permitido canalizar la creatividad de todas las participantes.
Gracias a las mujeres que han sido “canal de transmisión” de estas “semillas de igualdad” que, a través de estas acciones y proyectos, vamos sembrando en todo el territorio provincial.