Tabla de contenidos

La mochila de la igualdad: el desafío de la corresponsabilidad en la vuelta al cole granadina


Llega septiembre y las familias se enfrentan al reto de la vuelta a la rutina escolar y laboral. Analizamos cómo se distribuyen las tareas y responsabilidades para visibilizar la brecha de género que aún persiste y que queremos eliminar. Nuestro objetivo es ofrecer soluciones prácticas para lograr una corresponsabilidad real que beneficie a todas las familias

El verano toca a su fin y las familias granadinas se preparan para el cambio de rutina. Después de un período de descanso, la agenda familiar vuelve a llenarse de compromisos, y la vuelta al colegio se presenta como el punto de partida de un nuevo ciclo. Sin embargo, este regreso a la normalidad no es igual para todas las familias (o todas las personas…). A menudo, esta transición implica un aumento de la carga mental y física, especialmente para las mujeres. La igualdad en casa sigue siendo una asignatura pendiente que se pone a prueba con más intensidad que nunca.

Las responsabilidades que conlleva la vuelta al cole son muchas y abarcan múltiples frentes. Primero, las tareas de preparación previas al inicio de las clases, como la compra de libros, material escolar, uniformes y ropa. Después, las responsabilidades diarias y continuas: levantarse temprano, preparar los desayunos y las comidas, llevar y recoger a los niños y niñas, ayudar con los deberes, asistir a reuniones escolares y gestionar el calendario de actividades extraescolares. Además, la carga mental de estar pendientes de fechas, inscripciones y necesidades del día a día recae, en la mayoría de los casos, en un solo miembro de la pareja, las mujeres.

1 - Igualdad en Granada

A pesar de los avances sociales, las cifras demuestran que la brecha de género en las tareas de cuidados y del hogar sigue siendo una realidad. Según estudios recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), las mujeres dedican casi el doble de tiempo que los hombres a las tareas domésticas y de cuidados no remunerados. Esta disparidad se agudiza con la llegada de la rutina escolar. En los hogares de Granada, la situación no es diferente. Las madres asumen, en la mayoría de los casos, la función de “ministras de la logística”, coordinando y ejecutando una gran parte de las tareas. Esta desigualdad no solo sobrecarga a las mujeres, sino que también perpetúa roles de género tradicionales que no reflejan la realidad de las familias actuales.

Corresponsabilidad efectiva

Para conseguir una corresponsabilidad efectiva, es necesario un cambio de mentalidad y un compromiso activo de todos los miembros de la familia. En primer lugar, es crucial la comunicación: hablar y planificar las tareas de manera conjunta antes de que empiece el curso. Herramientas como calendarios compartidos o listas de tareas pueden ser muy útiles. Además, es fundamental que los hombres asuman un rol protagonista, no solo “ayudando”, sino responsabilizándose de idear, organizar y ejecutar las tareas. Es vital que las administraciones y empresas ofrezcan políticas de conciliación reales, como la flexibilidad horaria y medidas de conciliación efectivas, para que la igualdad en casa sea una posibilidad real.

2 - Igualdad en Granada

La Delegación de Bienestar Social, Igualdad y Familia de la Diputación de Granada juega un papel activo en la promoción de la corresponsabilidad a través del Plan Corresponsables. Este programa, financiado por el Ministerio de Igualdad y coordinado con la Junta de Andalucía y la Diputación de Granada, busca facilitar la conciliación familiar, laboral y personal, con especial énfasis en la promoción de la igualdad de género, para mejorar las condiciones y situaciones vitales que atraviesan las familias y buscando un equilibrio entre géneros. 

Funciones y acciones clave

La Diputación de Granada destina recursos económicos y técnicos para que los municipios de menos de 20.000 habitantes puedan desarrollar programas de conciliación. El enfoque principal del plan es:

  • Creación de bolsas de cuidado profesional: Se contrata personal cualificado para atender a menores de hasta 16 años, tanto en los domicilios como en instalaciones públicas (colegios, centros municipales o polideportivos), ofreciendo una solución de cuidado flexible y asequible a las familias.
  • Formación y sensibilización: Se promueven talleres y actividades dirigidas a la población, incluyendo a hombres, para concienciar sobre la importancia de un reparto equitativo de las tareas de cuidado. El objetivo es desterrar la idea de que los hombres «ayudan» y promover que asuman un rol activo y responsable.
  • Fomento del empleo: El plan también impulsa la creación de empleo en el sector de los cuidados, dando prioridad a mujeres mayores de 45 años con experiencia.

Estos programas no solo alivian la carga de las familias, sino que también contribuyen a fijar población en el medio rural al ofrecer servicios esenciales que facilitan la vida familiar y laboral. 

La vuelta al cole es un barómetro perfecto para medir la igualdad en los hogares granadinos. Conseguir que la mochila de la corresponsabilidad sea llevada por los dos miembros de la pareja no es solo una cuestión de equidad, sino también una inversión en el bienestar de toda la familia. Al repartir las cargas, se reduce el estrés, se fomenta un modelo de igualdad para los hijos e hijas, y se fortalece el proyecto familiar. 

La corresponsabilidad es un camino que se construye día a día y que comienza por una simple pregunta: ¿Quién se encarga de qué? La respuesta a esta pregunta será el verdadero indicador de si la igualdad, en este nuevo curso, es una meta alcanzada o aún por conquistar.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Más artículos

¿Qué necesitas para tramitar la Titularidad Compartida?

La titularidad compartida permite que las parejas gestionen de forma conjunta una propiedad agrícola/ganadera y reconoce el trabajo de las mujeres en el ámbito rural. Estos son los pasos necesarios para tramitarla.

Música para empoderar el verano

El verano es momento perfecto para cargar las pilas, además de descansar, y no hay mejor banda sonora para este viaje que la música con mensajes de empoderamiento, autoaceptación y fortaleza. Esta es la playlist de verano de Igualdad en Granada

Deja un comentario