Tabla de contenidos

Paseo de la memoria: Las HUellas de las mujeres de Chauchina

El proyecto HUellas en Chauchina deja un ‘Paseo de la Memoria’ con un panel cerámico y biografías realizado por el equipo de mujeres que ha trabajado durante meses rescatando y plasmando el legado de sus ancestras en esta obra artística que ya forma parte del municipio

El Paseo de la memoria forma ya parte de la geografía de Chauchina. Es fruto del proyecto HUellas en Chauchina. Un proyecto impulsado por la Delegación de Bienestar Social, Igualdad y Familia de la Diputación de Granada en colaboración con este Ayuntamiento y un grupo de mujeres de esta localidad. Su propósito principal es rescatar del olvido a muchas mujeres que han contribuido a forjar la identidad de los pueblos de la provincia de Granada, honrar su memoria, y reconocer sus aportaciones y papel social fundamental, centrándose, en esta ocasión, en las mujeres de Chauchina y sus anejos.

Tras la puesta en marcha de Huellas, hemos querido materializar el resultado creativo en un espacio físico, el Paseo de la Memoria, que se convierte en un homenaje a todas aquellas mujeres que, a través de su esfuerzo y dedicación, contribuyeron a construir el municipio de Chauchina que hoy conocemos. Estas son imágenes del equipo que lo ha trabajado y su dinamizadora, Beatriz Constan.

El paseo busca reconocer sus vidas, marcadas por el trabajo, la familia y la comunidad, dejando una huella imborrable en la historia local.

Uno de los elementos centrales del paseo es un mural de cerámica, creado colectivamente con la aportación y creatividad de todas las mujeres participantes en el proyecto. Este mural no solo da nombre al paseo sino que, también, se erige como un homenaje colectivo a las mujeres del pueblo. 

Cada pieza del mosaico representa recuerdos y emociones individuales, uniendo fragmentos cerámicos que evocan su legado. Las huellas de textiles, presentes en algunos azulejos, honran la labor de las mujeres de este pueblo en tareas como el bordado de tul, mientras que los colores utilizados conectan la obra con su paisaje y entorno geográfico. La técnica del mosaico simboliza la unión de diversas experiencias en un todo coherente, representando la diversidad de la comunidad.

Estas son imágenes del proceso de creación:

A lo largo del paseo, encontraréis paneles con biografías de mujeres que fueron referentes para Chauchina, sus anejos y sus habitantes. Sus historias de vida, llenas de desafíos y logros, seguramente inspirarán a quienes lo visitan: os invitamos a reflexionar sobre el papel fundamental que han desempeñado las mujeres en el desarrollo e impulso de los pueblos de nuestra provincia.

El Paseo de la Memoria no es solo un homenaje al pasado sino, también, una semilla para el futuro. En este sentido, esperamos que este proyecto inspire nuevas iniciativas artísticas y culturales, que involucren a las nuevas generaciones en la recuperación de la memoria de las mujeres de Chauchina y sus anejos. Queremos que este espacio se convierta en un punto de encuentro y reflexión para toda la comunidad, fortaleciendo el sentido de pertenencia y la valoración del legado de las mujeres en la historia local.

Captura de pantalla 2025 04 08 a las 13.34.22 - Igualdad en Granada

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Más artículos

Las memorias del cántaro: un homenaje a las mujeres de Albondón

El mural de memorias en Albondón representa a sus mujeres que, como el agua que fluía de sus cántaros, dejaron un legado imborrable. Es el trabajo colectivo del equipo HUellas Albondón que rinde un sincero y profundo homenaje a esas mujeres que con su trabajo diario y amor incondicional, construyeron un pueblo más humano.

Deja un comentario