Tabla de contenidos

Música para empoderar el verano

El verano es momento perfecto para cargar las pilas, además de descansar, y no hay mejor banda sonora para este viaje que la música con mensajes de empoderamiento, autoaceptación y fortaleza. Esta es la playlist de verano de Igualdad en Granada

Hemos recopilado una selección de canciones producidas e interpretadas por mujeres que te animarán a bailar, a cantar a pleno pulmón, y sobre todo, a reconectar con tu fuerza interior. Desde himnos feministas que claman por la igualdad hasta baladas que celebran el amor propio, esta lista te acompañará en un verano lleno de poder personal.

Canciones de empoderamiento y fortaleza

Estas canciones son un grito, una caricia, un empujón, una declaración de intenciones. Son perfectas para esos momentos en los que necesitas un recordatorio de tu propia fuerza.

  • «Ella» de Bebe: Un himno a la superación y a la liberación personal. La letra anima a vencer el miedo. Es un canto a la libertad y a la confianza en una misma.
  • «Bichota» de Karol G: Esta canción se ha convertido en un himno del empoderamiento. Karol G describe a una mujer poderosa, que se respeta, es exitosa y se siente segura de sí misma. La letra celebra la independencia económica y la confianza, tan necesarias.
  • «La puerta violeta» de Rozalén: Una poderosa balada que describe el proceso de una mujer que sufre violencia de género. La «puerta violeta» es la metáfora de la salida, de la libertad y de la fuerza que encuentra en su interior para dejar atrás una situación tóxica.
  • «Ni una menos» de Vivir Quintana: Esta canción se ha convertido en un himno de las marchas feministas en Latinoamérica. Es un grito desgarrador y esperanzador a la vez, que honra la memoria de las mujeres víctimas de feminicidio y exige justicia.
  • «Yo no soy esa mujer» de Paulina Rubio: Aunque es un tema pop de los 90, su mensaje sigue siendo relevante. La canción desmantela el estereotipo de la mujer sumisa y complaciente, dejando claro que ella no está dispuesta a encajar en ese molde.
Canciones que celebran la autoaceptación y el amor propio

Aceptar y amar cada parte de ti es la base del empoderamiento. Estas canciones te lo recordarán, con ritmos divertidos .

  • «Ay Mamá» de Rigoberta Bandini: Con un toque divertido y un mensaje profundo, la canción celebra la feminidad, la belleza del cuerpo femenino en todas sus formas y la importancia de la maternidad como un acto de creación y poder.
  • «Creo en mí» de Natalia Jiménez: La letra es un recordatorio de que, a pesar de las dudas y las caídas, la fuerza para salir adelante reside en la creencia en las propias capacidades.
  • «Roar» de Katy Perry: Con una letra que habla de encontrar la voz y el poder personal, esta canción es un recordatorio de que no hay que tener miedo. Es un himno lleno de energía sobre la confianza.
  • «Girl on Fire» de Alicia Keys: Un poderoso tema que utiliza la metáfora del fuego para describir la fuerza interior. La canción celebra el poder, la pasión y la determinación.
  • «Soy yo» de Bomba Estéreo: Con un ritmo vibrante y un videoclip inspirador, esta canción es una celebración de la autoaceptación. El mensaje es claro: abrázate a ti misma, con todas tus peculiaridades y vive sin miedo.
Canciones que cuestionan y denuncian

La música también es una herramienta para la denuncia social. Estas canciones abordan temas complejos y dolorosos, pero también son un acto de sanación y de confrontación con la violencia y la injusticia.

  • «Merichane» de Zahara: Una canción cruda y visceral que aborda de forma autobiográfica los abusos y el machismo que ha sufrido la artista. Es un grito de dolor, pero también un acto de sanación y de confrontación con la violencia.
  • «Las que faltaron» de Mafalda: Este tema es un homenaje a todas las mujeres que ya no están, las que fueron víctimas de la violencia machista. La canción denuncia el silencio social y se convierte en un recordatorio de que su memoria no debe ser olvidada.
  • «Contigo» de La Otra: Es un canto al amor libre, a las relaciones sanas y a la libertad de la mujer para ser quien es sin juicios ni ataduras. Es una reivindicación del amor que no asfixia, sino que libera.
Canciones que celebran

Estas canciones celebran la feminidad desde un lugar de fuerza, sensualidad y autoaceptación, reivindicando la libertad de la mujer.

  • «Hoy la bestia cena en casa» de Zahara: Con una letra cargada de ironía y crítica, esta canción aborda temas complejos como la gestación subrogada y la forma en que el machismo se disfraza en la sociedad. Es un tema que te invita a reflexionar.
  • «Pantera en Libertad» de Mónica Naranjo: Un himno atemporal a la independencia y la liberación femenina. Es una declaración de fuerza y empoderamiento sexual y personal.
  • «Bicha» de Nathy Peluso: Con un estilo que mezcla el rap, el jazz y el soul, Nathy Peluso crea un universo musical que celebra la feminidad desde un lugar de fuerza, sensualidad y autoaceptación.

Artistas andaluzas con mensajes poderosos

Andalucía tiene un panorama musical muy rico y diverso, con artistas que, más allá del flamenco, están creando propuestas muy interesantes y con mensajes poderosos. Aquí tienes algunas artistas andaluzas que se alejan de lo más comercial y que abordan el empoderamiento y la reivindicación.

Zahara (Úbeda, Jaén)

Aunque tiene una trayectoria consolidada, su trabajo más reciente ha explorado territorios mucho más crudos y personales, saliéndose de la órbita del pop convencional.

  • «Merichane»: Es, sin duda, su canción más directa y polémica. Un relato autobiográfico y descarnado sobre los abusos que sufrió y la forma en que la sociedad la juzgó por ello. La canción es un puñetazo en la mesa y un acto de valentía al exponer una herida tan personal.
  • «Hoy la bestia cena en casa»: Una canción con un videoclip y una letra cargada de simbolismo. Critica la hipocresía social y el machismo que se esconde detrás de buenas intenciones. Es un tema complejo que invita a reflexionar sobre la maternidad, el poder y los roles de género.
María José Llergo (Pozoblanco, Córdoba)

Esta cantaora de flamenco ha revolucionado el género con su sensibilidad y su capacidad para fusionar la tradición con lo contemporáneo. Sus letras son poesía pura y a menudo hablan de sus raíces, la mujer y la injusticia.

  • «Nana del Mediterráneo»: La voz de María José Llergo es un canto de pura emoción que habla del desarraigo y la búsqueda de un lugar en el mundo. La potencia de su interpretación es un acto de empoderamiento en sí mismo.
  • «Quédate esta noche»: En este tema, la artista aborda el desamor de una manera vulnerable y fuerte a la vez. Es una canción que muestra la fortaleza de una mujer que, a pesar de sentirse herida, toma las riendas de sus emociones.
Niña Pastori, India Martínez y María José Llergo homenajean a María Jiménez cantando «Se acabó» en la gala de los Premios Goya 2024 celebrada en Granadaa.
Joana Santos (Sevilla)

Una artista sevillana que fusiona el flamenco con ritmos urbanos, como el reggaetón. Su música tiene un toque andaluz muy marcado y sus letras buscan empoderar.

  • «Las tías»: Esta canción es un claro ejemplo de su intención de empoderar a las mujeres. Con un ritmo pegadizo, «Las tías» es una declaración de intenciones que reivindica la libertad y la esencia andaluza de la artista.
La Húngara (Sevilla)

Se ha convertido en un ícono del flamenco-pop.

Su carrera despegó a principios de los 2000, y desde entonces ha publicado más de 20 discos. Es conocida por su estilo que fusiona el flamenco con el pop, el reguetón y otros ritmos urbanos, y por colaboraciones con artistas como C. Tangana en el exitoso tema «Tú me dejaste de querer», que la llevó a una nueva audiencia. Su música, a menudo con letras sobre desamor y empoderamiento, ha dejado canciones muy populares como «La niña bonita» o «Me duele el corazón».

Lola Índigo (Granada)

Lola Índigo es una cantante, bailarina y compositora de Granada que se dio a conocer tras su participación en el programa de televisión «Operación Triunfo» en 2017.

Su música se caracteriza por una mezcla de géneros que incluye pop, reguetón, trap y música electrónica, con letras pegadizas y un estilo visual muy marcado y coreografiado. Desde su debut con el éxito «Ya no quiero ná» en 2018, ha lanzado varios álbumes y sencillos, colaborando con artistas tanto nacionales como internacionales y consolidándose como una de las figuras más importantes del panorama musical español actual. Su música es conocida por empoderar a la mujer y por animar a la gente a bailar.

Este es un tema interpretado por Lola Índigo y la Mala Rodríguez.

La verdad es que tenemos tanta suerte de contar con tantas y tantas artistas que nos gustan ¿Nos recomiendas tus preferidas?

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Más artículos

Deja un comentario