Repasamos la presencia de mujeres entre las nominaciones a los premios del 2025 en Granada.

Tabla de contenidos

Mujeres en los Premios Goya

Repasamos la presencia de mujeres entre las nominaciones a los premios del 2025 en Granada. Encontramos dos de cinco en mejor película, mejor dirección y mejor dirección novel; y cuatro de cinco en mejor película documental y mejor guión adaptado.

La ceremonia de entrega de los galardones que otorga la Academia de Cine tendrá lugar el próximo 8 de febrero en el Palacio de Congresos de Granada, nuestra capital. Llevamos ya semanas sumergidas en la atmósfera de los premios en una provincia que se ha volcado con esta apuesta por Granada como protagonista cultural en nuestro país y vamos a hacer un recorrido por las mujeres que participan, como nominadas, en el certamen. Queremos saber si estamos representadas equitativamente en esta 39 edición y, sobre todo, analizar en qué ámbitos y espacios, es decir en qué categorías.

Para empezar, la edición de 2025 ha comenzado “con buen pie” si lo analizamos desde la perspectiva de género. Se le ha concedido, en primer lugar, el Goya de Honor a Aitana Sánchez Gijón por su trayectoria de 40 años de interpretación. La actriz acaba de presentar su último trabajo ​​’Tierra baja’ y dice estar todavía asimilando la concesión del premio pensando que es joven para este reconocimiento, tiene 55 años, ya que se trata de la mujer más joven en recibirlo y la segunda galardonada de menos edad, por detrás de Antonio Banderas, que lo logró con 54 años y parece que no tuvo ningún problema con recibir el Goya. 

Este año, en Granada, las presentadoras de la gala van a ser dos actrices: Maribel Verdú y Leonor Watling, que ya adelantaron en una rueda de prensa que son disfrutonas y van a aprovechar la oportunidad de hablar de cultura y de cine, temas que necesitan de mucha conversación pública. Son actrices con una larga y productiva carrera actoral, pero hemos encontrado ya titulares y reportajes que analizan su vida afectiva en vez de sus logros o aficiones personales.

Captura de pantalla 2025 01 30 a las 9.56.20 - Igualdad en Granada

Nominaciones a los premios
Captura de pantalla 2025 01 30 a las 9.59.21 - Igualdad en Granada

En las nominaciones al Goya a la mejor película, el premio estrella y dónde solemos encontrar menos representación femenina, encontramos en primer lugar La Infiltrada, una película dirigida por una mujer: Arantxa Echevarría, que además está basada en la historia real de Aránzazu Berradre Marín, pseudónimo con el que se infiltró una agente de la Policía nacional en la banda terrorista ETA, durante 8 años.

infiltrada granada 1 kvZF U230591503838Rb 1200x840@Ideal - Igualdad en Granada
La directora Arantxa Echevarría, antes de la proyección de ‘La infiltrada’, en el teatro Isabel la Católica. Foto de Blanca Rodríguez para El Ideal.

En dos de las películas nominadas en esta categoría encontramos la gran sorpresa del certamen, una granadina que ha sido nominada dos veces en el certamen, se trata de Mayte Cabrera, diseñadora de sonido que opta a los galardones de la academia en la categoría de Mejor Sonido por su trabajo en La estrella azul y ‘La infiltrada’. En este caso se trata de una categoría, la de sonido, con nula o poca presencia de mujeres.

En la Casa en llamas destacamos la apuesta por contar la historia de una mujer divorciada en clave de humor e ironía interpretada por Emma Vilarasau, que ha sugerido titulares como este, positivo en cuanto al edadismo y su activismo, pero que también aborda otra de nuestras grandes ‘pasiones’, y aquí ponemos ironía: sus hijos.

Captura de pantalla 2025 01 30 a las 10.08.54 - Igualdad en Granada


Llegamos a otra de las categorías importantes de los Goya donde se premia la mejor dirección y nos llevamos otra alegría, pues aunque no hay una mayoría de mujeres, encontramos dos de cinco, algo impensable hace pocos años pero que está consolidándose — en la edición anterior encontramos también dos directoras nominadas: Elena Martín e Isabel Coixet.

Captura de pantalla 2025 01 30 a las 10.11.27 - Igualdad en Granada

Además de Arantxa, encontramos a Paula Ortiz, directora de La virgen roja, que narra la historia real de Aurora Rodríguez Carballeira y su hija Hildegart en el contexto de la II República en España y que cuenta con nueve nominaciones en este certamen. La película está producida por otra mujer, María Zamora y protagonizada por Najwa Nimri y Alba Planas y Paula la explica así: «El gran personaje de esta historia siempre fue Aurora, la madre, la creadora del proyecto Hildegart. Hay mucha información sobre ella: juicios, informes psiquiátricos… Pero lo que no se había hecho tanto y me interesaba era contar la historia desde el punto de vista de Hildegart: vivir esos últimos años de una adolescente criada bajo estrictos parámetros, convencida de que era una líder para cambiar el mundo».

bfd458b934530918665f1f84994ffe77ebe5679b 2000x1154 1 - Igualdad en Granada
Imagen de ‘La virgen roja’ de Paula Ortiz · Fotografía: Concha de la Rosa / Revolutionary
Captura de pantalla 2025 01 30 a las 10.14.01 - Igualdad en Granada

En cuanto a mejor dirección novel, volvemos a presumir de dos de cinco, no hemos aumentado respecto a la edición de 2024 que también apostó por dos mujeres, con las nominadas Sandra Romero, Por donde pasa el silencio, su ópera prima que trata de las relaciones familiares y «a una generación un poco perdida, la de los que se han ido de los pueblos como los que se han quedado, que tiene muchas dudas sobre dónde colocarse, sobre cuál es su lugar en el mundo».

PDPES PRESS04 manutrillo scaled 1 - Igualdad en Granada
Sandra Romero dirige a sus actores en su ópera prima, en Por donde pasa el silencio.

Rita es otra ópera prima de Paz Vega que todavía nos toca más de cerca, cuenta las vivencias de una niña en la Sevilla de los 80 y aborda la violencia machista y la liberación de las mujeres.

Así que encontramos no sólo dos directoras sino dos historias que también nos tocan de cerca y dan voz a dos grandes retos a los que nos enfrentamos las mujeres: los cuidados y la violencia machista en el ámbito familiar.

Captura de pantalla 2025 01 30 a las 10.17.37 - Igualdad en Granada

Nos detenemos de nuevo en la catagoría del premio a mejor película documental, una categoría donde suelen estar nominadas bastantes mujeres pero en equipos. Este año hay tres mujeres nominadas en solitario, una en un equipo de dos y un sólo hombre, C Tangana.

Captura de pantalla 2025 01 30 a las 10.19.27 - Igualdad en Granada

Domingo, domingo, es la ópera prima de la valenciana Laura García Andreu con una «agro-comedia«; Marisol llámame Pepa, es el documental que Blanca Torres ha dirigido en torno a la figura de la artista Pepa Flores y en el que por primera vez, «se cuenta desde el punto de vista de una mujer» y Mi hermano Ali, una historia de amistad a lo largo de doce años, en los que la cineasta española, Paula Palacios, en su segundo largometraje, ha seguido a Ali, un joven que huyó de la guerra en Somalia a la edad de catorce años. La cuarta nominada es No estás sola, el documental que narra el caso de violencia sexual de La Manada en los San Fermines de 2016 y el tsunami que provocó en las calles la sentencia de la Audiencia Provincial de Navarra y que está codirigido por Robert Bahard y Almudena Carracedo.

 

XVJ6P2K6QBIDRPEQ62GCYUYFUA - Igualdad en Granada
No estás sola relata el caso de violación múltiple de La Manada que suposo un cambio en la historia de este país y el lema #yositecreo

Captura de pantalla 2025 01 30 a las 10.23.38 - Igualdad en Granada

En las nominaciones de mejor guión adaptado volvemos a encontrar cuatro mujeres de cinco nominaciones, la quinta nada más y nada menos que para Pedro Almodóvar por La habitación de al lado

Salve María es un drama dirigido por Mar Coll que pone sobre la mesa un debate incómodo, conmovedor y que saca a la luz un problema tabú muy real, el de la depresión posparto y el estrés de una madre primeriza. Soy Nevenka, dirigida por Iciar Bollaín, cuenta la historia de Nevenka Fernández, de 24 años, concejala de Hacienda en el Ayuntamiento de Ponferrada que sufre una persecución implacable por parte del alcalde, un hombre acostumbrado a hacer su voluntad en lo político y en lo personal, en un caso de denuncia por acoso en el que la sociedad de su pueblo y del país le dan la espalda y los medios de comunicación la someten a un juicio público. 

WEUFAGNXFRGK7JY4JXQYTRJVIQ - Igualdad en Granada
Salve María aborda un tema nada habitual y que aplaudimos: trata de las consecuencias de la depresión posparto.

En La Casa, encontramos a Joana M. Ortueta como coguionista junto a Álex Montoya de la adaptación cinematográfica de La casa, el cómic de Paco Roca. Los destellos está dirigida por Pilar Palomero que también ha adaptado el guión del relato corto ‘Un corazón demasiado grande’ de Eider Rodríguez y trata del viaje emocional de acompañar a un ser querido en su final.

En Mejor Dirección de Fotografía hay una mujer nominada: Gris Jordana por Soy Nevenka, Victoria Lammers es la única mujer nominada en la categoría de Mejor Montaje en La Infiltrada; sin embargo hay cinco mujeres de cinco nominaciones en Mejor Diseño de Vestuario, una categoría donde se suele encontrar más mujeres. La apuesta por mujeres en categorías más masculinizadas parece venir de la mano de otras mujeres en cargos de decisión.  

En la mejor canción original, ‘Love is the worst’, de Segundo Premio; ‘Los almendros’, de La guitarra flamenca de Yerai Cortés. ‘El borde del mundo’, de El 47, y La virgen roja de la peli que lleva su nombre. Sus intérpretes y compositoras se dieron cita en un acto previo en Granada a la ceremonia Alondra Bentley (Segundo Premio)La Tania (La guitarra flamenca de Yerai Cortés)Maria Arnal (La virgen roja)Valeria Castro (El 47). Un acto moderado por Vanessa Garde, vocal de la Junta Directiva de la Academia de Cine por la especialidad de Música.

Captura de pantalla 2025 01 31 a las 13.06.55 - Igualdad en Granada
images - Igualdad en Granada
Alondra Bentley con Love is the worst de Segundo Premio

Aquí podéis encontrar todas las nominaciones.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Más artículos

Deja un comentario