Igualdad en Granada

‘La Ruta de los Lavaderos’ en Alpujarra de la Sierra, un ‘Huellas’ de mujeres y agua

Ruta de los Lavaderos, Alpujarra de la Sierra. HUEllas

Nuestro proyecto Huellas rinde homenaje a las mujeres del municipio y a su legado con una Ruta de los Lavaderos en Mecina Bombarón, poniendo en valor elementos patrimoniales fundamentales para el pueblo: los lavaderos y las fuentes, espacios asociados al quehacer diario de las mujeres

La Ruta de los lavaderos nos muestra, de modo artístico y utilizando materiales textiles, las Huellas que han dejado diferentes mujeres de Mecina Bombarón en la historia local reciente de este municipio.

Esta ruta ha sido diseñada y realizada por un grupo de mujeres del pueblo en el marco de la puesta en marcha del Proyecto “Huellas”, de la Delegación de Igualdad de la Diputación de Granada. Durante un proceso de varios meses y experimentando con diferentes técnicas de arte textil, este grupo de mujeres han reflexionado sobre la vida y el rol desempeñado por mujeres del pueblo para rescatarlas del olvido.

Captura de pantalla 2022 11 23 a las 12.18.09 - Igualdad en Granada
Mapa de la Ruta de los lavaderos, Mujeres y agua, en Mecina Bombarón

El proyecto ha querido rendir homenaje al papel desarrollado por ellas y su legado, poniendo en valor elementos patrimoniales fundamentales para el pueblo como fueron los lavaderos y las fuentes en una determinada época en las que, a su vez, eran espacios muy asociados al quehacer diario de las mujeres. Las fuentes y los lavaderos públicos son uno de los conjuntos arquitectónicos más característicos de los pueblos de la Alpujarra, cuyo paisaje está determinado por el aprovechamiento del agua de la vertiente sur de Sierra Nevada. Un circuito del agua definido por fuentes, lavaderos, acequias, y albercas que determina el territorio y la identidad de sus habitantes.

Mujeres anónimas que destacaron en su comunidad, que se convirtieron en “las indispensables”, aunque nunca se las ha reconocido como tal. De esta forma, este proyecto quiere servir para homenajearlas y darles su espacio, haciendo un puente desde el ámbito más privado al público, a través de sus mujeres y el agua, ambas necesarias para la vida.

Ruta de los Lavaderos, Mujeres referentes de Mecina Bombarón

El hilo conductor durante todos estos meses ha sido el de las mujeres y los lugares que frecuentaban, apareciendo como un lugar común y cotidiano el de “las fuentes” y “los lavaderos”. Un lugar de encuentro entre ellas y con ellas donde limpiaban las ropas y también sus mentes. Donde compartían “su día a día”. 

Huellas en Mecina Bombarón

Así, se fue planteando como ideas de todo este proyecto el de trabajar con la simbología del agua, y los lugares asociados a las mujeres, haciendo una metáfora con el patrimonio artístico, paisajístico y cultural de este municipio. Y, por otra parte, utilizar los lavaderos y fuentes de este pueblo como espacios para reconocer y dar visibilidad a la memoria de las mujeres de este territorio. 

Huellas en Mecina Bombarón

Y de este modo, surge esta Ruta de los lavaderos donde se rescata la actividad cotidiana de las mujeres, algunas referentes que se recuerdan en el pueblo y que han sido pilares fundamentales para entender la memoria inmaterial de Mecina Bombarón. 10 Mujeres «de carne y hueso», que han inspirado con sus vidas a otras mujeres de la comunidad.

Adelina la Partera

Dolores, la de los Teléfonos

Doña Filomena, la Maestra

Esperancica, la de los Velos

Lola, la tejedora

Margarita, la que blanqueaba

María, la de Cádiar

María, la del golco

María la zapatera, la dulcera

Sacramento, la matancera
Salir de la versión móvil