Tabla de contenidos

Ha llegado el otoño. Momento de serie, sofá y mantita y lo hacemos con estas series españolas

Las producciones españolas están viviendo un momento de gran creatividad que aborda narrativas que nos afectan: Dramas, thrillers, comedias y musicales con una mirada crítica en la sociedad a través de la experiencia de las mujeres

La ficción española vive una era dorada, no solo por su calidad de producción, sino por el valor de sus narrativas. Siguiendo la estela abierta por creadoras como Leticia Dolera con series que abordan sin filtros los desafíos y las realidades de las mujeres de hoy en día, las plataformas se llenan de dramas, thrillers, comedias y musicales con una mirada femenina a menudo crítica.

Si te apasionan estas historias con perspectiva de género y alta calidad, si buscas proyectos que te toquen de cerca, te hagan reflexionar o te diviertan con un sello de autoría femenino, estas son algunas de las series recientes y próximas que no querrás perderte en las plataformas de streaming. Estas son algunas ideas para esa tarde-noche de mantita y sofá. 

Dramas y thrillers

Estas series apuestan por explorar dilemas sociales y personales intensos, a menudo bajo la dirección o el protagonismo de grandes figuras femeninas:

Pubertad (HBO Max): La nueva serie de Leticia Dolera, estrenada el 24 de septiembre de 2025. Ambientada en el mundo de les colles castelleres catalanas (equipos de las torres humanas tradicionales en Cataluña), la trama se desata con una acusación de agresión sexual a menores, utilizando el drama familiar para cuestionar la educación sexual, la responsabilidad parental y los tabúes que se heredan.

Querer (Movistar Plus+). Protagonizada por Nagore Aranburu. Sobre una relación violenta y con maltrato a las mujeres. Muy realista y que engancha por la vulnerabilidad que transmite. Miniserie de TV (2024). 4 episodios. La historia comienza cuando Miren, tras 30 años de matrimonio, denuncia a su marido por violación continuada y abandona el hogar conyugal. Una profunda reflexión sobre la violencia de género, el consentimiento sexual y cómo la institución familiar se resquebraja ante una verdad silenciada durante décadas.

Cuando nadie nos ve (Max): Un thriller de espionaje y policiaco ambientado en la base militar de Rota. Protagonizada por la aclamada Maribel Verdú, esta serie promete una atmósfera tensa y una mirada profunda al género del thriller en la geografía española. Su estreno está previsto para la primera mitad de 2025.

La chica de nieve II (Netflix): El regreso de la periodista Miren Rojo (interpretada por Milena Smit) en la continuación del exitoso thriller basado en la novela de Javier Castillo.

Comedias y musicales 

La comedia española también está abrazando narrativas frescas con un enfoque femenino, a veces con toques de musical y un humor muy particular:

Furia (HBO Max): Una serie de comedia negra que reúne a un elenco soñado: Candela Peña, Carmen Machi, Nathalie Poza, Pilar Castro y Cecilia Roth. Se estrenó en julio de 2025 y trata sobre un grupo de mujeres unidas por la ira y el descontento, con un tono irreverente y liberador.

Su majestad (Prime Video): Una comedia escrita por Borja Cobeaga (Ocho apellidos vascos) y protagonizada por Anna Castillo. La historia sigue a una princesa heredera que se ve obligada, muy a su pesar, a asumir el liderazgo de la monarquía española tras un escándalo que involucra a su padre, el rey. Estreno: 27 de febrero de 2025.

Mariliendre (atresplayer): Una comedia musical original y esperada, protagonizada por Blanca Martínez. La serie se centra en la vida de una ‘mariliendre’ (amiga heterosexual de un grupo de amigos homosexuales) en sus treinta, que intenta encontrar su lugar tras su época dorada como reina de la noche gay madrileña.

Biográficas con voces de mujer

Trabajos audiovisuales que ponen la mirada en figuras históricas y culturales significativas:

La canción (Movistar Plus+): Una serie que explora la famosa victoria de Massiel en Eurovisión en 1968, con Carolina Yuste en el papel principal. Una inmersión en la trastienda de un momento icónico de la cultura popular española.

Estas series muestran el momento dulce y diverso que atraviesa la ficción española, con proyectos que se atreven a poner la mirada crítica en la sociedad a través de la experiencia de las mujeres ¿Hay alguna de estas que te atraiga especialmente?¿Nos recomiendas alguna que te guste y no esté en nuestra lista?

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Más artículos

Deja un comentario