Igualdad en Granada

Actividades y proyectos del Consejo Provincial de Igualdad entre Mujeres y Hombres de Granada

Encuentro de la Federación de Asociaciones de Mujeres de la Alpujarra con la participación del Consejo Provincial de Igualdad de Granada

El Consejo Provincial de Igualdad de Granada es un órgano complementario de la Diputación de Granada que teje redes entre las asociaciones de mujeres de la provincia y realiza un encomiable trabajo de hormiguita durante todo el año
Con su puesta en marcha, desde el año 2003, se promueve la participación de asociaciones y personas en asuntos relativos a la promoción de la igualdad de mujeres y hombres en la provincia de Granada

Este Consejo Provincial, de carácter consultivo e informativo, esta adscrito a la Delegación que tiene atribuidas las competencias en materia de Igualdad, y a través del mismo se canaliza la participación de las entidades asociativas con domicilio social en la provincia de Granada, cuyo fin sea la consecución de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Trabaja durante todo el año tejiendo redes, no sólo entre la Diputación de Granada y las asociaciones de mujeres de la provincia, sino en todas direcciones; aunando también a las distintas asociaciones, agrupaciones, y personas que están interesadas en lograr la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en Granada.

Este órgano goza de un cauce de libre adhesión a través del cual se canaliza la participación de las mujeres y hombres que constituyen el tejido social provincial, en el desarrollo de políticas sociales, económicas y culturales de la provincia de Granada, en materia de Igualdad.


Entre sus objetivos, que se reflejan en el reglamento que lo regula, figuran:

El Consejo se reúne dos veces al año, en Asamblea General Ordinaria, y de forma extraordinaria cuando se cumplan los requisitos establecidos en dicho Reglamento. 

Además, cuenta con la Comisión Ejecutiva, integrada por representantes de las distintas zonas territoriales de la provincia, asi como una vicepresidencia y presidencia, este último cargo ostentado por la actual diputada de la Delegación de Bienestar social, Igualdad y Familia, Elena Duque Merino. 

La nueva Comisión ejecutiva fue elegida el pasado 17 de febrero de 2024, en la Asamblea General convocada para ello y presidida por la diputada de Bienestar Social, Igualdad y Familia de la Diputación de Granada, Elena Duque Merino. Como vicepresidenta fue elegida Paqui Fuillerat. Desde entonces, esta comisión se ha reunido en dos ocasiones, de modo on line.

Cada zona territorial, de las 15 en las que se estructura este órgano a nivel provincial, está representada en la Comisión Ejecutiva por una titular y una suplente, elegidas de entre las Asociaciones de Mujeres adheridas a esa zona territorial en concreto.

Imágenes de encuentros de asociaciones de mujeres de la provincia con participación y apoyo del Consejo Provincial de Igualdad de Granada

En las reuniones, generalmente, se aprueban los temas del orden del día y se constituyen las Comisiones/Grupos de trabajo, que este año han incluido: 

Por otra parte, para facilitar la agilidad en las comunicaciones y difusión de información, la vicepresidenta del Consejo Provincial, Paqui Fuillerat, ha creado un grupo de Whatsapp con las asociaciones de mujeres, en el que están presentes más de 60 organizaciones. En ese grupo se comparte información útil, facilitada por la Delegación de Bienestar social, Igualdad y Familia, así como las actas y trabajos realizados por la Comisión Ejecutiva, entre otras cuestiones de interés general relativas a la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres de la provincia.
Este año la Comisión Ejecutiva ha propuesto distintas actividades, que se están materializando en estos meses. Entre otras:

La Comisión Ejecutiva ha experimentado que fomentar la comunicación entre las asociaciones de mujeres de la provincia y su participación e implicación en el Consejo de Igualdad, además de facilitar la presencia y participación de las representantes territoriales de las distintas zonas en las actividades de la institución provincial, es vital para seguir trabajando en y con el tejido asociativo de la provincia; y se han puesto manos a la obra para lograrlo, organizando actividades útiles para conseguir los objetivos marcados por este Consejo. 

Salir de la versión móvil