Igualdad en Granada

HUellas Guadix: Vientre de la tierra, vientre de mujer

Vientre de la Tierra: Vientre de Mujer es el título del proyecto de HUellas Guadix que rescata la memoria de las mujeres desde las cuevas

El proyecto HUellas, espacios para la recuperación de la memoria de las mujeres es una iniciativa de la delegación de Bienestar Social, Igualdad y Familia de la Diputación de Granada. En esta ocasión hemos contado con la colaboración del Ayuntamiento de Guadix para realizar este proyecto en su municipio entre abril y junio de 2025. Su objetivo principal ha sido generar historiografía feminista, es decir, construir la historia de sus mujeres y del género, recuperando sus nombres y contribuciones para sacarlas de la invisibilidad.

Este proyecto rinde homenaje a las mujeres invisibles del pasado: madres, abuelas, trabajadoras y cuidadoras. Para ello, utiliza prácticas de movimiento expresivo y expresión artística, usando el cuerpo como un canal de memoria, identidad y transformación.

El puente simbólico: cueva y cuerpo

El municipio de Guadix, en el noreste de Granada, posee una geografía singular que ha dado lugar a un hábitat troglodita único en Europa: las casas cueva.

Captura de pantalla 2025 10 29 a las 18.42.12 1 - Igualdad en Granada

Estas viviendas excavadas en la tierra entre los siglos XVI y XIX, son un símbolo de identidad, resiliencia y adaptación humana al medio. El proyecto HUellas en esta ocasión se fundamenta en un objetivo simbólico clave: establecer un puente entre el vientre de la tierra (las cuevas de Guadix) y el vientre de la mujer como un espacio de creación, memoria y vida.

La metodología: movimiento, arte y memoria

La metodología del proyecto se centró en el Movimiento Expresivo (basado en la escuela Río Abierto) y la Expresión Artística, integrando herramientas de la danza libre, el teatro corporal, el arte terapia y el masaje.A través de sesiones de calentamiento corporal, dinámicas de movimiento libre, y ejercicios de memoria corporal y emocional, las participantes trabajaron para:

Durante el desarrollo, el equipo, con integrantes de edades comprendidas entre los 24 y 83 años, realizaron varios trabajos artísticos:

  1. Altares/Homenajes personales: Creación de un altar/homenaje a su mujer referente utilizando una percha de madera y collage, un acto que nutre la complicidad y la igualdad entre ellas.
  2. Retratos de empoderamiento: Realización de retratos fotográficos en un marco elaborado dorado para fomentar su empoderamiento y valoración.
  3. El Vientre como obra de arte: La actividad más íntima fue la creación de un molde de escayola de su propio vientre. Posteriormente, pegaron un texto de honor a su mujer referente, como si el texto saliera de su ombligo (cordón de creación). Este proceso permitió que cada mujer se sintiera orgullosa de su vientre y de la fuente de vida que representa.

El proyecto culminó con la grabación de un trabajo audiovisual donde las mujeres leyeron sus textos, ensayaron movimientos con los vientres de escayola y las perchas, e incluso las participantes de mayor edad cantaron canciones locales, honrando así la memoria musical de la tierra de Guadix.

Un relato transformador

«Huellas, Vientre de la tierra: Vientre de Mujer» ha sido una experiencia profundamente transformadora tanto para las participantes como para la monitora, Jane Zimmerman. El proyecto no solo ha puesto en valor las memorias femeninas de la zona, sino que ha tejido un nuevo relato desde el cuerpo, la tierra y la creatividad.

El trabajo artístico colectivo resultante se tradujo en una exposición que, tras inaugurarse en octubre de 2025 en la Oficina de Turismo de Guadix, se instaló de forma permanente en la entrada de la biblioteca José Asenjo Sedano, asegurando que estas huellas de memoria, vida y creación sigan presentes en el corazón de la ciudad.

Salir de la versión móvil