Tabla de contenidos

Contra el machismo online y por las mariposas que aletean por la igualdad: 25N Granada

Este 25N de 2025 ha sido muy especial: la Diputación de Granada ha sido anfitriona y ha liderado la campaña conjunta por el Día Internacional para eliminar la violencia contra las mujeres de las diputaciones andaluzas. Además entregamos el Premio del Concurso de Micro relatos contra la violencia Mónica Carrión a una esperanzadora reflexión llamada ‘Mariposas’.

La Diputación de Granada ha sido anfitriona y líder de la campaña del 25N de las diputaciones andaluzas. Las diputadas de las ocho provincias de nuestra comunidad viajaron hasta la capital nazarí para trabajar en una línea de trabajo común.

Este año, la campaña se ha centrado en los riesgos digitales para la juventud como la desinformación, los discursos antifeministasy las comunidades virtuales que normalizan la misoginia y violencias contra las mujeres.

En las dos sesiones de trabajo conjunto se acordaron entre otras medidas: impulsar recursos para familias, centros educativos y agentes sociales, con un objetivo común, promover las relaciones sanas, en igualdad y con respeto.

La campaña advertía sobre los mecanismos de la violencia digital dirigida a los niños y jóvenes en un vídeo e imagen cercana con una similitud a la serie ‘Stranger Things’, producida por Miguel Stuyk.

Además, este 25N, celebramos un acto muy emotivo en la sede de la Diputación de Granada, donde la juventud, de nuevo, fue protagonista.

La Diputación de Granada entregó el primer premio del XI Concurso de Micro relatos “Mónica Carrión”; de los 263 micro relatos presentados, el ganador ha sido Samuel López Jurado, de 16 años, alumno de 1º de Bachillerato del IES Laurel de la Reina (La Zubia), con una pieza estremecedora: “Mariposas”. En sus líneas late exactamente aquello que este concurso busca despertar: conciencia, lucidez y capacidad para nombrar lo que duele. Un relato que interpela, que obliga a detenerse, que ilumina aquello que no siempre se ve.

Acompañaron a Samuel en este día tan especial, sus padres, el director del instituto, Andrés Lijarcio, la coordinadora del Plan de Igualdad Sonia Garrido, alumnado de 1.º de Bachillerato y representantes del AMPA, compartiendo orgullo y alegría por este éxito tan merecido.

Se presentó la reedición de la publicación que reúne los micro relatos ganadores de las diez ediciones pasadas del Concurso contra la Violencia de Género “Mónica Carrión”, un certamen dirigido a jóvenes y adolescentes de la provincia, que invita a expresar en apenas 100 palabras mensajes de respeto, igualdad y rechazo a la violencia machista.

El concurso lleva el nombre de Mónica Carrión, joven otureña asesinada por su pareja, y constituye un homenaje a su memoria, convirtiendo la palabra escrita en un instrumento de denuncia, recuerdo y reflexión. Sus padres nos acompañaron en la entrega del premio, un auténtico honor.

Este año, la publicación llega más lejos gracias a la colaboración del Consorcio de Transporte Metropolitano de Granada, que participa en la difusión de los relatos y del concurso, y permitirá que más de 5.000 ejemplares circulen en las líneas de autobuses del área metropolitana, acercando la cultura y la sensibilización a miles de usuarios y usuarias que se desplazan diariamente. 

De esta forma, la iniciativa establece un paralelismo entre el movimiento físico y el movimiento social: así como los autobuses transportan personas, los microrrelatos transportan ideas, conciencia y valores de igualdad. Además, el Consorcio premiará al ganador o ganadora de esta edición con una tarjeta de transporte, sumando un reconocimiento simbólico y práctico a la creatividad y compromiso social de la juventud. 

La Diputación de Granada ha ampliado en esta edición el premio para este concurso: además del premio concedido a la persona autora del microrrelato ganador, que recibirá un dispositivo electrónico valorado en 400 euros, el centro educativo en el que esté matriculada la persona ganadora, será beneficiario de un lote de libros por valor de 1.000 euros. 

La Diputación de Granada continúa trabajando de manera constante en toda la provincia mediante campañas de concienciación, divulgación y sensibilización, reforzando la importancia de la colaboración entre administraciones para erradicar la violencia de género. Iniciativas como esta permiten que la cultura se convierta en herramienta de transformación social, acercando a la ciudadanía los mensajes de igualdad y reflexión desde espacios cotidianos como los transportes públicos.

María del Carmen Reinoso Herrero, diputada de Igualdad, ha señalado que “Con estos microrrelatos, la palabra se sube al autobús. Queremos que la cultura viaje con la gente, que acompañe y que mueva conciencias. Cada trayecto puede ser también un espacio para reflexionar sobre la igualdad y el respeto”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Más artículos

Lavaderos de Sorvilán: las memorias de sus mujeres en las piedras del proyecto HUellas

El lavadero fue, durante generaciones, un espacio central en la vida de las mujeres de Sorvilán. HUellas, un proyecto de la delegación de Bienestar Social, Igualdad y Familia de la Diputación de Granada, recupera esas voces, memorias, de esas piedras que contienen lo sostenido y lo quebrado, lo transmitido y lo silenciado. En ellas, la historia de las mujeres se convierte en creación, en un gesto artístico que transforma la memoria cotidiana en patrimonio compartido. 

Deja un comentario